top of page

Ante el cierre de la empresa Yazaki en Colonia

  • Foto del escritor: Equipo de Prensa y Comunicación Unidad Popular
    Equipo de Prensa y Comunicación Unidad Popular
  • 2 feb
  • 3 Min. de lectura


Desde la Dirección Departamental de la Unidad Popular – Frente de Trabajadores, hacemos llegar nuestra profunda preocupación por el cierre abrupto de las Plantas Yazaki en Colonia y Las piedras.


La decisión adoptada y en concreto, los fundamentos esgrimidos en ella son aun de mayor asombro y rechazo por su contenido, pero también por su forma, que viola los mecanismos previstos y los acuerdos alcanzados en la negociación colectiva.

Es desatinado culpar a los trabajadores y trabajadoras como un factor primario y causante del cierre de la planta, utilizándolo como chivo expiatorio, deslegitimando el DERECHO CONSTITUCIONAL que todo trabajador tiene en NUESTRA REPÚBLICA.

La lógica aplicada por la Empresa no es innovadora. Desde la aparición de la ley de inversiones, los grandes capitales han visto en nuestro país la posibilidad de implantarse, utilizar los beneficios fiscales que se le otorgan y los privilegios que claramente solo han retribuido en sus propias ganancias y en contrapartida, van en desmedro de los trabajadores y atentan contra la soberanía nacional. Hoy, los beneficios se ven incrementados en los países hermanos que, mediante gobiernos liberales, anteponen el negocio del gran capital por sobre los intereses nacionales y de los trabajadores, dejando tierra fértil para el abuso, la explotación de recursos y el saqueo a nuestros pueblos del SUR.


Los Colonienses tenemos en nuestra historia hechos similares, donde recordamos con profundo dolor los momentos angustiantes de los trabajadores y trabajadoras de SUDAMTEX en Mayo de 2001.

Largas marchas que recorrían las Dos Avenidas, pasando por José Pedro Varela y llegando a la Fabrica. Centro y pulmón de la economía y el comercio local. Luego de varios desatinados negocios y estafa mediante para la reapertura, pasaron más de 5 años para que una industria se implantara en Colonia (Yazaki).

Hoy la memoria nos retrotrae a los beneplácitos otorgados para su implantación, los recursos del estado ofrecidos para la formación y capacitación de sus primeros obreros, haciendo uso incluso de los espacios físicos de la Educación Técnica, exoneraciones y beneficios de toda índole amparados en el régimen de Zona Franca.

Estos procesos de estabilización laboral han sido de largo plazo, transcienden los gobiernos y requieren de un análisis a conciencia por parte de los actores políticos y sindicales para lograr soluciones válidas y sustentables que garanticen NO VOLVER A REPETIR LA HISTORIA.


Solicitamos al Gobierno Nacional saliente y entrante, así como al Gobierno Departamental, se busquen las soluciones y se exploren todas las alternativas para cada uno de los puestos de trabajos que se pierden, sean directos o indirectos.

Instálese una mesa para dicha discusión con la participación del MTSS, MIEM, MEF, Empresa y los Trabajadores para abordar de forma integral la problemática generada por el empresariado extranjero y dar respuesta justa y sustentable al reclamo de los trabajadores y la reapertura de la planta.

La UP-FT entiende y comprende el duro momento que estos trabajadores y trabajadoras están viviendo en esas largas horas de desconcierto y abuso empresarial. La fuerza política queda a disposición para dar la lucha con los trabajadores/as efectados/as.

Hacemos énfasis en la necesidad de un cambio en el modelo de desarrollo nacional, donde los emprendimientos golondrinas sean parte de un pasado de abusos y explotación y donde los intereses nacionales y de los uruguayos estén por delante de cualquier tentación efímera.



Dirección Departamental de la UP – FT

Comments


Entradas destacadas

Canal  UNIDAD POPULAR

TELE.png

   ¡SEGUINOS EN

NUESTRAS REDES!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page