top of page

Cambiar el modelo para tener la educación que necesitamos


Convocada por Unidad Popular se realizó la “Mesa Redonda en defensa de la Educación Pública, contra la reforma del gobierno” en la Fonoplatea Gustavo Nocetti donde intervinieron los docentes Romy Silva -profesora de Historia de Secundaria-; el profesor Milton Rodríguez -de Formación Docente- y el maestro Gonzalo Abella, que integra el Coordinador Nacional de Unidad Popular. En el tramo final de la actividad se dio un intercambio con estudiantes, docentes y el público en general.


En el inicio la profesora Romy Silva saludó la pertinencia de realizar esta actividad organizada por la UP, particularmente en el actual contexto, donde el gobierno de la derecha impulsa una reforma que hace ajustes de acuerdo a una posición ideológica y con el objetivo de sostener un modelo económico que se va profundizando, indicó. Pero aclaró que la ‘transformación curricular educativa’, tal como la llaman, viene a ser más de lo mismo, porque ante los mismos problemas que se repiten y agravan, se proponen las mismas soluciones hace décadas.

Los altos niveles de rezago y de no aprobación, la persistencia de elevados niveles de extraedad; la deserción del sistema, etc.; son parte del diagnóstico que se viene profundizando gobierno tras gobierno. Estos mismos problemas se presentaban en la década del '90 y se impulsó la reforma educativa de Germán Rama, la que no solo fracasó sino que no los solucionó. Luego llegaron los tres gobiernos del progresismo en los cuales se insiste en estos mismos problemas y se proponen transformaciones, cambios, propuestas, para enfrentarlos. Ahí aparecen los organismos financieros internacionales con sus pruebas PISA -que se han aplicado del 2003 a esta parte-; luego se toma la propuesta presentada por Nicolás Negroponte en el Foro Económico Mundial del 2005, en Davos y se implementa el Plan Ceibal; y más tarde se establecen centros educativos con la modalidad público - privada, es decir centros educativos gratuitos, gestionados y financiados por el ámbito empresarial, que obtienen importantes exoneraciones fiscales. Al final de ese período progresista aparece EDUY21 con propuestas de cambios a la Educación, donde la única visión opuesta fue la de Unidad Popular porque el resto de los partidos políticos coincidieron con esas propuestas.

Posteriormente la profesora sintetizó algunos de los cambios de la ‘malla curricular’ que, dijo, apuntan “a que se impregne al joven de esa mentalidad del individualismo”. Entonces, “se piensa una educación en abstracto, alejada de lo que es el modelo económico que excluye e incrementa la brecha entre ricos y pobres”. Por tanto, “mientras no se cambie el modelo no se van a encontrar soluciones” a estas problemáticas, subrayó. Por eso “tenemos derecho a organizarnos para hacer frente a esta reforma educativa” y para eso “tenemos que recuperar otro modelo de país”


Una reforma que ya fracasó


El profesor de Formación Docente Milton Rodríguez destacó la importancia de la mesa redonda realizada “en medio de enormes luchas y aprendizajes que hemos hecho y que de alguna manera ha marcado una pelea histórica del  movimientos estudiantil, del profesorado, de todo el país”.

Expresó que “toda política educativa está enmarcada en una política económica”. En ese marco recordó al maestro Miguel Soler, que escribió hace mucho tiempo atrás sobre la injerencia del Banco Mundial en la educación y destacó que “hoy eso es una realidad”.

Rodríguez subrayó su convencimiento de que “no hay política educativa que se pueda implementar sin el trabajo y sin el compromiso del cuerpo de maestros, docentes, educadores, y sin duda los estudiantes”. Y comentó como ejemplo que en Formación en Educación “somos más o menos 3.500 docentes en los 19 departamentos”, de los cuales “el 95% se pronunció en contra de la reforma que propone el gobierno en materia de Formación en Educación”.

Además, precisó, “de los 3.400 docentes se pusieron en la última semana a tratar de elaborar lo que se llama ‘la malla curricular’, es decir el plan de estudios; por ejemplo en el de Química hay seis docentes trabajando; en el de Historia ocho docentes, y en el de Biología cuatro docentes”. En ese sentido dijo que mas allá de eso estamos en octubre “y todavía no están los planes de estudio con los cuales dicen que quieren empezar en marzo del 2023”. Entonces, “lo que ha logrado involucrar esta administración del cuerpo docente, muestra a las claras del fracaso desde esta reforma”, sentenció.

Al final de su exposición, Milton Rodriguez citó a Carlos Marx en la ‘Crítica del Programa de Gotha’, valorando al revolucionario alemán como “un visionario brutal que ya daba como por entendido la semilla de la autonomía en la educación” y recordando el pasaje de esa obra donde Marx advertía que: "una cosa es que el Estado proporcione los presupuestos y el sostén, y otra cosa es que se convierta en educador del pueblo".

En suma, afirmó, “una cosa es que los Estados de las clases dominantes pongan sobre la mesa, fíjen los salarios y los presupuestos; y otra cosa muy distinta es dejar que ellos dominen el área de conocimiento que nos toca a nosotros poner en juego, con los estudiantes, en los centros educativos en los cuales trabajamos. Eso es autonomía, eso es la capacidad profesional que buscamos y docentes comprometidos con las luchas y los cambios revolucionarios que merece nuestro pueblo”, concluyó.



“No se sembró en vano”


El maestro Gonzalo Abella, integrante además del Coordinador Nacional de Unidad Popular, destacó que “este pequeño núcleo militante de la Unidad Popular se inscribe naturalmente en ese flujo extraordinario de docentes, estudiantes, pueblo organizado, que está marcando la lucha inclaudicable de nuestro pueblo”.

Abella indicó que “está claro que la educación nuestra está en crisis, que hay que luchar, que la lucha es expresión de la inmensa dignidad de nuestro pueblo”.

En ese marco preguntó, “por qué tuvimos una educación tan buena en los años ‘40 y ’50” cuando pese a ser “un país capitalista tuvimos una Educación que fue referente en América” y se respondió que “una de las razones se llama capitalismo de Estado”. Es lo que “llamamos la época batllista, donde no había una conciencia antiimperialista por parte del Estado, pero no querían que este país fuera sólo de empresas extranjeras sino que las empresas nacionales tuvieran producción y tuvieran injerencia en el mercado capitalista”. Ese capitalismo de Estado, con empresas del Estado al servicio del capital no de la clase obrera, al servicio del capital nacional, “requiere una Educación para calificar al pueblo trabajador”.

Abella historió lo que fue desarrollándose con la inmigración, la creación de los sindicatos docentes y su incorporación a la CNT, y el papel de la izquierda en todo ese proceso, porque “creo que vale para hablar de por qué nosotros teníamos una tradición extraordinaria de Educación y por qué sentimos tanto la pérdida. Los pueblos se rebelan a veces no por lo que no consiguen, porque nunca lo vieron factible a veces; se revelan sobre todo por lo que perdieron. Y eso es lo que siente nuestro pueblo trabajador, que lo están estafando”, indicó.

Sin embargo, “uno es testigo hoy de la lucha -ya uno veterano, ya no está en la producción ni en la docencia directa- y uno siente que no se sembró en vano; uno siente que las nuevas generaciones han recogido las banderas”.

Tras las intervenciones iniciales de los tres expositores se inició un intercambio con la participación de estudiantes de Secundaria y de la Udelar, así como docentes. Los invitamos a repasar el desarrollo de la Mesa redonda a través de los registros en video y audio.


(En base a La Juventud)

Entradas destacadas

Canal  UNIDAD POPULAR

TELE.png

   ¡SEGUINOS EN

NUESTRAS REDES!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page