top of page

Documento hacia el 12 Encuentro Nacional de Militantes de Unidad Popular



Publicamos el documento base elaborado para la discusión en nuestro 12 Encuentro Nacional de Militantes, que se realizará este sábado 27 de mayo en la Fonoplatea Gustavo Nocetti. Este material está siendo discutido en los distintos sectores y agrupaciones de la UP y se están recepcionando propuestas de modificaciones y agregados, que se pondrán a consideración en el Encuentro.

Para descargar el documento en PDF:


DOC UP 12 ENC num
.pdf
Download PDF • 1.45MB

Situación política


Estamos ya entrando al cuarto año del gobierno de la coalición de la derecha tradicional y la ultraderecha, luego de los 15 años de gobierno seudoprogresista del FA, que significaron una dolorosa pero gran experiencia para nuestro pueblo, de la que nació nuestra Asamblea Popular en el 2006, Unidad Popular desde el 2012, expresión unitaria de la izquierda antiimperialista consecuente, con la que realizamos incluso una experiencia parlamentaria muy productiva en el período 2015-2020.

Como era previsible y ha sucedido en otros países, este gobierno abiertamente de derecha y al servicio del imperialismo, la gran burguesía intermediaria y el agronegocio, vino a toda máquina imponiendo un ajuste fiscal muy duro con el que se ha bajado el déficit fiscal a costa de tres años de rebaja de salarios y jubilaciones, incluso en plena pandemia y la crisis recesiva que esta potenció, entregando el puerto por 50 años más, profundizando las privatizaciones y la entrega de los recursos naturales del país.

Impuso a pesar de la resistencia de nuestro pueblo, que juntó 800.000 firmas y tuvo 1.078.000 votos contrarios, la LUC represiva y punitiva, que restringe las libertades públicas y las libertades sindicales, limitando las ocupaciones y piquetes.


Recientemente impuso la llamada ‘’Transformación Educativa’’, una reforma reaccionaria de las que impulsan los organismos internacionales al servicio del imperialismo, que ha generado un gran oposición de los docentes, trabajadores y estudiantes y cuya puesta en práctica está generando graves dificultades, denuncias y movilizaciones.


El gobierno ha logrado imponer todo esto apoyándose en el oportunismo encaramado en la mayoría de la dirección del Pit-Cnt que maniata al movimiento obrero y en la dirección del FA, con sus políticas de ‘’diálogo nacional’’, ‘’oposición responsable’’, el ‘’acuerdo puente’’ y sucesivos acuerdos salariales con rebaja salarial, sin lucha.

Desde los sectores de la izquierda consecuente como el nuestro y del clasismo sindical debemos insistir en aumentar la capacidad organizativa y de coordinación para impulsar más a fondo las luchas.


No a la reforma jubilatoria antiobrera


El gobierno de la coalición de la derecha y la ultraderecha tuvo problemas para acordar internamente el texto de la reforma jubilatoria reaccionaria tal como quedó en evidencia en la etapa de Diputados. Para aprobarla tuvo que hacer una serie de concesiones, fundamentalmente con Cabildo Abierto (ultraderecha) quien buscó en este contexto quedarse con algún rédito político, por ejemplo en que se promedien los mejores 20 años para fijar la jubilación, que pasaban inicialmente con esta reforma de 20 a 25 años y también ciertas limitaciones a las inversiones de las AFAP en el extranjero. El Partido Colorado también planteó algunas modificaciones y el Partido Nacional y el propio ministro Mieres del PI se mantuvieron en sus posiciones. Esto tensó durante semanas la interna de la coalición de la derecha.


Por otro lado son claras las dificultades de los dirigentes oportunistas del FA y de la mayoría de la dirección del Pit-Cnt, para oponerse en serio a esta reforma, porque si bien reconocen que perjudica a los trabajadores no dicen claramente con qué parte del proyecto están de acuerdo y mucho menos cuál sería la reforma que ellos llevarían adelante en caso de ser gobierno.

No dicen que no al aumento de la edad jubilatoria sino ‘’no al aumento al barrer’’, no aclaran casi nada y mucho menos que la cuestión de la financiación del sistema pasa por un cambio radical, que aumente los aportes patronales, elimine las exorbitantes exenciones a los monopolios imperialistas que ellos mismos promovieron, elimine las AFAP y ponga topes que impidan todas las jubilaciones de privilegio, particularmente la de los altos mandos de las FF.AA, en un país donde la mayoría de las jubilaciones y pensiones son miserables.

No aclaran esto porque están atados como lo estuvieron los sucesivos gobiernos del FA a los dictados del FMI y a la división internacional del trabajo imperialista-capitalista.


Va quedando claro así que la estrategia del oportunismo es maniatar la movilización de masas, primero trataron de mantener este debate, incómodo para ellos, en el ámbito parlamentario y en los medios, cuidando de que la lucha obrera y popular no se le vaya de las manos, llegando a impedir infamemente la oratoria de los/as representantes de ATSS (sindicato de los trabajadores del BPS) en el acto del paro general parcial del 23/3, quienes han trabajado durante años en el tema y elaborado un proyecto alternativo que incluso fue aprobado en el último congreso del Pit-Cnt.

Es que los compañeros de ATSS, con el apoyo del MONDESS (Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social) y del clasismo, y por supuesto el de la Unidad Popular, vienen denunciando a fondo este sistema de seguridad social injusto y plantean la movilización y también un plebiscito a votarse en octubre del 2024 para que se mantenga la edad jubilatoria en 60 años, no se baje sino mejore la tasa de reemplazo y se eliminen las AFAP entre otros cambios esenciales para dignificar la seguridad social.


Tal como lo planteamos en el pasado Encuentro Nacional de Militantes de la Unidad Popular, hoy queda muchos más claro que la reforma de la seguridad social, junto con la LUC y el presupuesto, eran la punta de lanza fundamental del ajuste antiobrero, impuesto por el gobierno con la complicidad del oportunismo político y sindical. 

Lo es en varios sentidos. No sólo va más allá de una reforma jubilatoria, de una reforma paramétrica, es un avance profundo de las clases dominantes en la explotación sobre la clase trabajadora. Es un avance brutal del capital sobre el trabajo asalariado. En definitiva, esta reforma producto de la exigencia del capital, combinamás explotación con más saqueo y más dominación política e ideológica.

En un marco de crisis internacional, la profundización del saqueo de recursos humanos y naturales a escala planetaria genera la crisis ambiental y humanitaria, económica y financiera, o sea más explotación y pobreza.


Presentada la reforma de la seguridad social como “indispensable para el país”, pretenden disimular con la metáfora las exigencias del capital, con la que quieren cumplir sí o sí.

Sin darle la espalda a las pretensiones patronales unos subrayan su capacidad para mediar en los conflictos de clase y los otros su capacidad de disciplinamiento político de los trabajadores.

La esencia del problema de estas reformas, para los trabajadores, es que son un único proyecto que plantea una mayor explotación del trabajo asalariado. El capital busca por esta vía aumentar la extracción de plusvalía a escala masiva. Se trata de la búsqueda de plusvalía absoluta, extendiendo la duración de los años de trabajo y poniendo los aportes de los trabajadores en manos de las AFAPS, que los gestionan a favor de las estrategias del gran capital.


La reforma de la seguridad social apunta que los trabajadores estemos más años de vida al servicio obligatorio del capital. Con las consecuencias sociales previsibles y conocidas, a saber: aumento de la desocupación en las generaciones de jóvenes trabajadores y la baja general de los salarios para todos los trabajadores.

Dicho de otra manera, la reforma de la seguridad social apunta directamente a masificar la extracción de plusvalía absoluta. Entonces la reforma es un salto

cualitativo para profundizar estructuralmente la relación entre las clases a favor del gran capital transnacional y del gran capital local.


Por lo tanto la respuesta del movimiento popular o la de los que estamos dispuestos a dar esta lucha debe estar a la altura del ataque y de la ofensiva de las clases dominantes.

Al estar en el centro de esta lucha más explotación y dominación, confirmada la ley y consumado el “maquillaje de Frankestein” por la mayoría de la oposición parlamentaria del FA, queda la lucha frontal y urgente del movimiento popular a través del plebiscito constitucional.

Condicionada y cooptada la movilización popular por la cúpula del PIT-CNT, queda el plebiscito de reforma constitucional como principal herramienta de lucha para eliminar los aspectos más graves de la ley.

Simultáneamente, es el instrumento idóneo para impulsar el proyecto alternativo de ATSS y del MONDESS. Proyecto histórico que permite encarar la reconstrucción de la seguridad social en beneficio del pueblo trabajador.



Impulsar el plebiscito


Impulsar el plebiscito constitucional es el instrumento para asegurar la defensa de los derechos aplastados y/o desconocidos, así como su ampliación y profundización, a la altura de las necesidades e intereses de clase en juego.

El plebiscito debe ser inmediato como respuesta de los trabajadores y principal camino para torcerle el brazo al gobierno y al oportunismo.

Es el camino para dar la lucha social, política e ideológica contra la reforma reaccionaria y clasista y por la propuesta alternativa de ATSS y el MONDESS, que representa las necesidades urgentes y los intereses de clase históricos en materia de seguridad del conjunto de los trabajadores.


Esto implica instalar ya una papeleta que condense esas necesidades e intereses. El reduccionismo así como el maximalismo de los contenidos en la papeleta, ponen

en duda las posibilidades del triunfo popular. Evitar esas trampas y las que conducen a perder más tiempo evocan otras luchas infructuosas del movimiento popular.

Urge entonces, que la papeleta recoja y exprese las principales reivindicaciones, necesidades e intereses de los sectores de la clase trabajadora particularmente afectados, a saber: las mujeres trabajadoras, los jubilados, los jóvenes y los trabajadores en general.



La rebaja impositiva del gobierno es una farsa


El IRPF, es un impuesto a las rentas de las personas físicas, que en realidad recauda un 80% o más de los salarios medios y relativamente altos y muy poco de la rentas del

capital. Fue creado por el gobierno del FA y su inefable ministro Astori, supuestamente para sustituir el impuesto a los sueldos.

La rebaja se aplica a las franjas más bajas, con lo que 63.000 trabajadores dejan de pagarlo y hay también algunos pequeños beneficios por hijos y alquileres. Esto sumado a la rebaja del lASS, aplicada a las franjas más bajas de las que cotizaban este impuesto a las pasividades, suman algo más de 100 millones de dólares, a estos que se suman también algunas quitas y rebajas a los monotributistas y las micro y mediana empresas.

Esto prácticamente equivale a los aumentos de impuestos encubiertos que este gobierno realizó con al aumento del IVA de un 2% al bajar las quitas por uso de tarjeta del 4% al 2% y los aumentos por cambios en la forma en el cálculo de los impuestos, que aumentaron la cantidad de trabajadores obligados a pagarlos. Esto mientras las pérdidas por la rebaja del salario real de estos tres años de gobierno de la coalición de derecha es de 500 millones de dólares.


Esta mísera rebaja que se aprobó por unanimidad en el Parlamento, no hace otra cosa que mantener lo fundamental de un régimen tributario, que ya venía de los gobiernos del FA y los anteriores, y que como sucede con la financiación de la seguridad social, se basa en que sean los trabajadores y el pueblo humilde los que soporten la mayor carga impositiva, por el IVA y el ya mencionado IRPF que sumados significan el mayor porcentaje de la recaudación impositiva, mientras se eximen miles de millones de dólares al año al gran capital.


Es imprescindible entonces la lucha por un reforma tributaria al servicio de los trabajadores y el pueblo en el marco de un programa antiimperialista y de mayor justicia social, como el que plantea la Unidad Popular-AP. Que elimine el IVA del 10% a los alimentos de primera necesidad, el IVA de las tarifas públicas y a la asistencia médica popular, que se eliminen las exenciones impositivas al gran capital y el régimen de zonas francas. Eliminación del IASS y el IRPF. Bajar el IVA, hoy del 22%, de los más altos del mundo. Restablecer el IMABA, a los activos bancarios.


El 2023 será un año de luchas importantes



Este año ya se está definiendo la reforma jubilatoria reaccionaria que pretende descargar la crisis del sistema imperialista-capitalista una vez más en las espaldas del pueblo trabajador, tenemos en pocos meses el desarrollo de la 10ª ronda de los Consejos de Salarios, con cerca 200 mesas, donde es imperativo recuperar lo perdido estos años y mejorar sustancialmente los salarios más sumergidos. En pocos meses también se realiza la última Rendición de Cuentas del período y hay que luchar allí contra el ajuste fiscal que

achicó los presupuestos de la salud, educación y vivienda popular, y los salarios, y el presupuesto de las empresas públicas, que necesitan inversiones y reponer cuanto antes las vacantes suprimidas, fundamentales en la mejora de los servicios públicos y en la generación de fuentes de trabajo estables.


Con estas perspectivas y en el marco de una crisis económica internacional que golpea grandes bancos y el conjunto de la economía de los países imperialistas y ya

con una recesión técnica en nuestro país por la caída del PBI en los dos últimos trimestres, a pesar del crecimiento anual, 2022, del 4,9%, es fundamental el impulso de la mayor unificación de la movilización obrera y popular, y para que estos objetivos se concreten es imprescindible al calor de las luchas cambiar la correlación de fuerzas en el movimiento sindical, fortalecer al clasismo, sus agrupaciones y su coordinación y a la Unidad Popular a nivel nacional.



Situación económica


Las cifras oficiales reconocen ya dos trimestres consecutivos de descenso del PBI lo que significa una recesión técnica. Los datos globales del 2022, son engañosas. El

aumento del 4.9% encubre dos mitades de diferente signo. La primera parte del año registró elevados índices por la construcción de la segunda planta de UPM y precios

excepcionales de exportaciones en comparación con los de comienzos del 2021 durante la pandemia y la recesión.

En la segunda mitad del año el estancamiento y retroceso se hicieron visibles. Las cifras del cuarto trimestre del 2022, exponen una caída del PBI del 1.3% en relación al trimestre anterior y del 0.1% respecto al mismo lapso del 2021. Además las perspectivas en el comienzo del 2023, no son halagüeñas.


La histórica sequía ha afectado muy fuerte la producción agropecuaria, calculándose las pérdidas en cerca de los 2.000 millones de dólares. Por todo esto las previsiones oficiales y de los economistas son de un crecimiento del PBI de entre el 1 y el 2% en el año.

El final de las obras de la mencionada fábrica de celulosa y conexas, el retorno de precios internacionales de carne y soja a niveles “normales” entre otros factores, pusieron al desnudo el deterioro productivo.

Las promesas de que el descenso de los salarios reales y la mayor concentración del ingreso en los “malla oro” sentarían las bases del crecimiento de la torta y derramarían, generando empleo y bienestar a toda la población, están claramente desmentidas.

La elevada desocupación se filtra en los datos oficiales. Los indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas registran para febrero del 2023 una tasa de desempleo del 8.1% claramente superior al 7.3% del mismo mes del 2022.

La composición sectorial del PBI muestra además el deterioro productivo. La industria manufacturera y el rubro agropecuario, pesca y minería caen más que el promedio y consolidan su escaso peso global.


El FMI apoya las elevadas tasas de interés del BCU y expresó su conformidad con la política monetaria del gobierno para mantener el actual sesgo contractivo hasta que la inflación y las expectativas inflacionarias hayan bajado. La inflación ronda el 8% pero la que sufren los trabajadores y el pueblo, que gasta sus ingresos fundamentalmente en la alimentación, es seguramente muy superior. En esto los sucesivos gobiernos han

manipulado la ponderación de los productos que componen el IPC para que las cifras den a la baja. La canasta familiar del semanario Búsqueda hoy está en $121.000.

Queda implícito también su acuerdo con el uso del dólar como ancla del IPC y la consecuente inflación en dólares que transforma productores en importadores y quita competitividad a las exportaciones, por lo que se pierden fuentes de trabajo en la industria, en el comercio por la diferencia de precios con Argentina y en los servicios, particularmente el turismo. Todo esto favorece la bicicleta financiera y el pago de la infame deuda pública que sigue creciendo cada año.

La deuda total bruta del sector público se ubicó en el cierre de 2022 en US$ 47.696 millones (67% del Producto Interno Bruto), mientras que la deuda neta, representó el 47,8% del PIB, al cerrar el año en US$ 34.057 millones.


En el año 2022 hubo un aumento considerable de la deuda al ser expresada en dólares debido a la enorme apreciación real del peso uruguayo. El año pasado la Unidad Indexada subió 8,6% y el dólar bajó 10,3%, por lo que la deuda en moneda nacional se apreció en términos de dólares.

El impacto de dicha apreciación real en la deuda expresada en dólares, así como el de los cambios en las paridades entre el dólar y otras monedas, fue del orden de los US$ 3.200 millones el año pasado.



Sequía: ¿Emergencia agropecuaria o consecuencia de la entrega,

del mal manejo de suelos y de los recursos hídricos

responsabilidad de los distintos gobiernos?


Desde los 90 la política neoliberal, apoyada en la privatización, el libre mercado, las exoneraciones a la inversión extranjera, las zonas francas, han golpeado duramente la producción nacional, y favorecido la extranjerización y concentración de la tierra, la primarización de la economía con ello mayor dependencia, concentración de la riqueza y profundización de la pobreza.

Con la declaración de emergencia agropecuaria como consecuencia de la sequía ni la coalición de gobierno de derecha y ultra derecha, ni el pseudoprogresimo identifican las causas profundas que golpearon tan duramente al país, de las que son responsables, y todo lo atribuyen a la falta de lluvias en los tres últimos años de sequía consecutivos o a la falta de previsión de los productores.


La sequía prolongada que vivió el país probablemente tenga que ver con el cambio climático, pero en lo fundamental se debe en gran medida a la introducción del monocultivo forestal, al cambio del manejo de suelo y de los recursos hídricos.

A consecuencia de la demanda creciente a nivel mundial de madera como materia prima como resultado de los programas de conservación de bosques naturales en el hemisferio norte, a partir del año 1990, aumentó la demanda de productos forestales provenientes de plantaciones, volviéndose un gran negocio debido a la disponibilidad

de tierras adecuadas, leyes ambientales permisivas, incentivos gubernamentales y costos de producción bajos especialmente en el hemisferio sur. Particularmente en nuestra América Latina.


Suelos de prioridad forestal


Desde finales de la década de los ochentas los suelos declarados de prioridad forestal vinieron en aumento del 11% del total de extensión de hectáreas declaradas que tiene el país se pasó al 14,3% y dos años después al 22,1%.

Hay que tener en cuenta particularmente que en materia de favorecer el balance hídrico los suelos denominados de prioridad forestal cumplen un función importante de beneficio en el control de escorrentía, en la recarga de acuíferos, y reserva de biomasa en tiempos de estrés hídrico.

En nuestro país los suelos de prioridad forestal son praderas desarrolladas en suelos de texturas arenosas y las herbáceas nativas nacidas aquí se destacan por ser resistentes al déficit hídrico. Estas particularidades son de gran ayuda para los productores ganaderos y lecheros en períodos de sequía. Asimismo, son considerados los suelos más productivos de los cultivos de verano (maíz, cítricos), horticultura (cucurbitáceas), entre otros.



Forestación, Plantas de Celulosa

(UPM, Montes del Plata), profundización de la sequía


Hoy en medio de la sequía nada se habla por parte del gobierno de derecha y ultra derecha sobre la forestación y su impacto negativo en el balance hídrico, se pretender ocultar la entrega al capital financiero y a los monopolios extranjeros, se sabe que la forestación reduce la escorrentía y baja el nivel de las napas freáticas lo que agrava aún más la crisis agropecuaria.


El gobierno del pseudoprogresismo también es responsable. Aparte de permitir instalar las tres plantas de celulosa (UPMI, UPM II y Montes del Plata), impulsó la Ley de Riego, que por su naturaleza es inconstitucional, que empujar a un proceso acelerado de eutrofización y contaminación de las fuentes de aguas así como la privatización de los recursos hídricos del país.

La gran extensión de cultivo de eucaliptus en nuestras praderas para producir chips exportables con destino a la fabricación de pasta de celulosa ocupan una extensión de 1.087.109 ha. Si consideramos que un eucaliptus consume promedio 20 litros de agua

por día, y una hectárea promedio contiene 1000 árboles el consumo diario es de 20 metros cúbicos diarios por hectárea, resulta entonces que en una extensión de

1.087.109 ha. cultivadas, estamos hablando que se consume 21.742.180 de metros cúbicos diarios. Sumado las gotas que quedan retenidas en las hojas y ramas que no llegan al suelo (dosel forestal), que se evaporan, se supera ampliamente esa cifra, agregado que ya no existen las herbáceas y pastizales nativas que antes cubrían esas

praderas. Esto nos da una dimensión del consumo de agua que se lleva la forestación y su incidencia en el agravamiento de la sequía.



¿Quiénes se perjudicaron?


Si bien todas las actividades agropecuarias se ven muy afectadas ante un evento de sequía las mayores pérdidas se dan en la ganadería de carne por su importancia socioeconómica. Los más vulnerables son los pequeños productores familiares que representan el 57% de los establecimientos ganaderos.

Generalmente dedicados a la cría de ganado vacuno sobre pastizales naturales ubicados en suelos no aptos para cultivos por su baja capacidad de almacenaje de agua, y por tanto muy sensibles al estrés hídrico.

Con baja capacidad financiera y de recursos para la compra de insumos (suplementos alimenticios, medicamentos, instalación de sistemas de riego etc.) para el ganado para mitigar las pérdidas, y la falta de agua para el consumo humano y para el ganado, debiendo recurrir al traslado de animales y reparto de agua por parte de los organismos públicos OSE, Intendencias, MGAP.



Es necesaria la desforestación, protegiendo la producción nacional


Si bien estudios dan que la recuperación de suelos no es simple tampoco es imposible. Por tanto es necesario frenar la forestación, para preservar los suelos y darle el uso correspondiente de acuerdo con la producción nacional. En una siguiente etapa ir por la desforestación comenzando por aquellas que se encuentran en micro cuencas de cosecha de aguas. Continuando con la desforestación en aquellas áreas no declaradas de prioridad forestal. Para continuar con aquellas que están

plantadas en áreas de prioridad forestal en especial aquellas que están en manos de sociedades anónimas o fondos de pensiones.



Desarrollar un plan de riego basado en el cuidado de la fuente de agua


El clima de nuestro país es favorable para la producción agropecuaria basada en aporte de agua de lluvia. Sin embargo a pesar de estas características su irregularidad y variabilidad inter anual tanto en cantidad como en frecuencia hacen que, fundamentalmente en verano, el rendimiento de pasturas y cultivos sean variables. Para adaptar tanto los cultivos como las pasturas del sector agrícola y ganadero a estas condiciones variables es necesario contar con un plan de riego fundado en el cuidado de la fuente de agua.



Las medidas paliativas ante la emergencia agropecuaria


Las medidas paliativas tomadas por el gobierno para enfrentar la crisis agropecuaria no están ajustadas a las necesidades de los productores rurales. En vez de darles un salvavidas les están ofreciendo una soga y una piedra capaz de llevarlos al fondo del rio, les proponen endeudarse aún más de lo que ya lo están. No hay ningún interés por parte del gobierno en defender la producción nacional. Hay que considerar que la mayoría de los productores rurales son pequeños y medianos productores rurales que vienen de dos años de sequía y totalmente endeudados y debilitados. Solo el 20 % accedió a préstamos, el resto (el 80%) no está siendo comprendidos en las medidas, lo que necesita es el apoyo directo a las unidades productivas como lo hace OSE y las Intendencias Departamentales con insumos comprados por el estado necesarios para mantener la unidad productiva.



La educación pública en grave riesgo


Consecuencias de la LUC en la Educación Pública (Ley 19.889)



El tratamiento de la Educación Pública -según la cantidad de artículos- fue ubicado como 2do tema en la nefasta LUC del año 2020. Este gobierno modificó con esta norma casi las 2/3 partes de la Ley 18.437 (Ley General de Educación) imponiendo una receta neoliberal aplicada en varios países de América Latina.

En primer lugar, la LUC modifica la definición de Educación Pública pasando a señalar que el objetivo de ésta es el “desarrollo de competencias para la vida”. En todas las

ocasiones en que se refiere a la política educativa, la LUC quita el concepto “pública” sustituido por “nacional”, lo que va en camino a su privatización. Nada inocente es denominar como “nacional” el ámbito que habilita más que nunca la injerencia de empresas privadas en la administración de los recursos presupuestales, de los cuales

luego se beneficiarán en el otorgamiento de supuestas “becas” y otras prebendas adoptadas desde las políticas estatales.


La LUC modificó el concepto de libertad de cátedra, un aspecto peligroso porque apunta a la posible inclusión como válidas de posturas no científicas, contrarias a los derechos humanos, a la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres, bajo una finalidad fiscalizadora y persecutoria del trabajo del educador, así como de los estudiantes y sus gremios. Esto se ha intentado imponer en 2022 buscando impedir Asambleas o reuniones con motivo de la lucha contra el avance regresivo de las Reformas del gobierno. Se busca desde las autoridades censurar carteleras y difusión de propaganda bajo la acusación de “activismo partidario”. Se nota la ignorancia de las mismas, ante el natural debate político que se genera y expresa dentro de toda institución educativa.


La LUC modificó la norma que prohíbe la firma de tratados o acuerdos que directa o indirectamente, signifiquen considerar a la educación como un servicio lucrativo quitando la alusión a la mercantilización. Esa misma norma, eliminó la presencia de delegados docentes (en minoría) de los órganos ejecutivos del subsistema de Educación Primaria, Secundaria y Técnico Profesional (UTU) imponiendo Consejos conformados únicamente de integrantes designados por CoDiCen. Este retroceso ha empeorado la situación educativa, al ser sustituidos los organismos por Direcciones unipersonales designadas por el gobierno, borrándose la mínima participación docente.


La LUC elimina cualquier mención a una posible Universidad de la Educación, a través de un “Programa de Fortalecimiento de la Profesión Docente” en el ámbito del MEC, implicando un alejamiento mayor de la autonomía y el cogobierno en la formación de los futuros educadores.

El MEC ya encaminó la disposición de recursos para Universidades privadas al “premiar” con becas a estudiantes que realicen formación en educación en ese ámbito. Esta medida intenta lograr que en 2024 se realice propaganda del gobierno sobre los primeros títulos universitarios emitidos en el país para profesores y maestros. Titulación de cartón, ya que reniega de una Universidad de la Educación pública, como anhela históricamente la defensa de la educación pública.


No es “Transformación educativa”, es otra Reforma montada e impuesta


Primero: no es una “Transformación” lo que impuso el CODICEN de Robert Silva, sino una nueva versión de las Reformas de los años '90 en nuestro país y continente, por lo tanto, es una regresión en materia de Educación Pública.

Con preocupación escuchamos decir de algunos actores sindicales: “estamos de acuerdo con una Reforma” o “estamos de acuerdo con gran parte de la Reforma pero necesitamos tiempos”. Esto constituye parte de posturas erradas en materia de cómo enfrentar esta avanzada reaccionaria en la educación del pueblo.

Documentos como los lanzados por el BID (Julio 2022) con el título: “El poder del currículo para transformar la educación: Cómo los sistemas educativos incorporan las

habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales” en donde contiene capítulos como este: “Cómo incorporar las competencias para el siglo

XXI en los sistemas educativos” trasmitiendo supuestas experiencias en algunos países del mundo que mantienen lineamientos de la OCDE (organismo de referencia de potencias imperialistas para la mercantilización de la educación) para la cual el objetivo es la “eficiencia” financiera para comprimir el gasto en Educación pública y gratuita.


La concepción dominante se encuentra alojada en el neoliberalismo -bajo esta etapa de globalización imperialista- procurando que la Educación abandone toda pretensión de formación de sujetos acorde a las necesidades sociales de época, para así adaptarse pasivamente imponiendo que no hay otra sociedad posible.

Esta reforma ha afectado tanto a Secundaria, como a Primaria y Formación Docente, que han perdido horas docentes lo que se trasluce en más desempleo desde hace 3 años, también se han recortado y reformado contenidos y programas en detrimento de la formación de los/as estudiantes.

Un hecho a marcar ha sido la persecución a los docentes de parte del gobierno lo que ha buscado instaurar la desconfianza en los/as actores educativos, a partir de sancionar, perseguir con las horas gremiales, las licencias médicas e incluso creando comisiones en el Parlamento.

El gobierno apunta sobre las políticas educativas para mejorar la capacidad de ganancia en el capitalismo y adecuar los sistemas educativos en ello. En nuestro país, ya lo vemos con el avance que tiene UPM2 en institutos educativos de la región norte y centro, donde les interesa generar una imagen acorde para evitar movilización popular contra su saqueo y la contaminación.


El protagonismo estudiantil y las ocupaciones como método de lucha



Saludamos el conjunto de medidas de lucha desplegadas a lo largo del año 2022 en todo el país en defensa de la educación pública. Los sindicatos docentes, así como los gremios estudiantiles fueron protagonistas políticos del enfrentamiento directo contra el gobierno a través de múltiples movilizaciones, huelgas y ocupaciones de centros de estudio a lo largo y ancho del país. Dentro del marco de la lucha de clases, como herramienta de pelea es justo ocupar como medida de lucha ante la ofensiva reaccionaria de las autoridades contra los movimientos estudiantiles.

Poder combinar las ocupaciones, junto con la movilización callejera, fueron formas de arremeter a su vez contra la concepción “negociadora” de varios dirigentes sindicales oportunistas, que muchas veces quedaban al margen de las medidas, como espectadores.

En muchos departamentos del país, se formaron instancias gremiales de estudiantes por primera vez, al mismo tiempo que se resolvían en Asamblea ocupar la institución educativa en ese momento. La mayor parte de los institutos terciarios del Consejo de Formación en Educación (CFE) del país fueron ocupados o realizaron paros y huelga de estudiantes, junto con docentes en la mayoría de los casos. Las autoridades cerraron puertas de escucha y mostraron total incapacidad.


En consecuencia, las Reformas no salieron como exactamente querían las autoridades. Quedaron sin respaldo de docentes, donde las ATD de Primaria, Secundaria y CFE rechazaron de plano habilitar su participación en el diseño de nuevos planes. Así llegamos a un 2023 con propuestas de carreras en Educación (Maestros/as, Docentes, Educadores/as Sociales) vacías o casi sin contenidos. Sólo pobres resoluciones sobre Competencias

y Habilidades. Signando una Reforma del fracaso y de los montajes televisivos de prensa.

La propuesta educativa basada en meras habilidades funcionales a la inserción de las/os estudiantes para un supuesto mercado laboral, es todo lo contrario a la formación integral y al incremento de la cultura general en Enseñanza Media. Lo “novedoso” del énfasis en la mera acreditación de niveles (áreas o tramas de 7°, 8° y 9°) se ha estrellado contra el piso, al aparecer los conflictos sociales (asociadas a la violencia) en centros con escaso presupuesto para equipos multidisciplinarios, faltando miles de horas docentes en Secundaria por cubrir al inicio del ciclo lectivo, mostrando a las claras el recorte de presupuesto y la negativa de las autoridades a escuchar a sus protagonistas.

Sin duda, este año será otro de grandes luchas en la educación pública.



Situación social


Llevamos tres años de caída de los salarios y jubilaciones y veníamos de un período de estancamiento y ya cierta caída del último gobierno del FA. En los dos anteriores gobiernos del FA se recuperó en forma pasmosa y no por dádivas sino por grandes y sacrificadas luchas de los trabajadores el 40% de pérdida salarial en la crisis económica del 1998-2002, pero no hubo salariazo.

Después de estos tres años de ajuste fiscal y rebaja de salarios y jubilaciones, donde persiste la desindustrialización y una política de atraso cambiario histórico que afecta gravemente las fuentes de trabajo estables y de mejores retribuciones, el gobierno de la coalición de la derecha festeja que supuestamente habría caído la pobreza.

Mienten usando índices que van cambiando permanentemente y considerando que salen de la pobreza las familias que reciben la asistencia del MIDES o de otras formas. Aun así y con sus propios datos la pobreza aumentó.

Estas cifras indican que a fines del año 2022 el 9,9% de las personas, o sea 352.000, estarían debajo de la línea de pobreza, estas comprenden el 7,5% de los hogares. Si comparamos 2022 con 2019, en tres años la pobreza habría aumentado de 8,8% a 9,9%, un crecimiento de 12,5%, lo que implica unas 42 mil personas más que en 2019.

Por edad las mayores tasas están en los menores de 17 años. 150 mil niños, niñas y adolescentes serían pobres superando en más de 12 mil a los que había en el 2019. La pobreza además es muy superior cuando son las mujeres las jefas del hogar.


Montevideo tiene niveles de pobreza superiores a la media del interior del país, y hay tres Municipios (A, D y F) que superan el 11% de hogares pobres. Luego de tres años con dos de crecimiento económico y según las propias cifras manipuladas del gobierno la pobreza es superior en 42 mil personas a la que había en 2019.

Hay alrededor de 650 asentamientos en todo el país, donde viven más de 200.000 personas y mientras esto crece los sucesivos gobiernos no han pasado de buenas intenciones sobre todo en el período preelectoral. Miles duermen en las calles, miles comen de los contenedores, y crece de forma exponencial la población carcelaria que ronda las 15.000 personas, fiel reflejo de la grave situación social y de la expansión de la droga principalmente en los sectores más empobrecidos de la sociedad.

La política de beneficiar al agronegocio, al complejo forestal-celulósico y el monocultivo sojero, con subvenciones y grandes exenciones impositivas, más las sucesivas crisis económicas ha generado un fenómeno de gran concentración en el campo, donde cada día son expulsados los campesinos pobres, los pequeños y medianos productores.

El aumento de las rentas y el precio de la tierra, que traccionan las citadas producciones, la restricción del presupuesto del INC y la falta de apoyo estatal, financiero, tecnológico, etc., hacen cada vez más difícil el acceso a la tierra a miles de familias jóvenes que podrían instalarse, producir y vivir dignamente.


Política de Alianzas


Realizamos este 12° ENM a un año del nuevo ciclo electoral, por lo que es muy importante fortalecer el trabajo organizativo, de propaganda y de finanzas de la Unidad Popular a nivel nacional.

Al mismo tiempo y de acuerdo a lo acordado en el Coordinador Nacional, es de gran importancia también desarrollar nuestras alianzas en la izquierda extra FA para dar la batalla electoral con la mayor fuerza posible, con el objetivo de recuperar una representación parlamentaria, vocera independiente de las clases dominantes y el oportunismo, que nos permitirá avanzar en el plano político y organizativo.

En ese sentido la Unidad Popular propondrá la constitución de una alianza electoral, con un programa común y acuerdos en torno a la campaña electoral y el trabajo colectivo en la bancada, de lograrse esta.


Abril 2023


Entradas destacadas

Canal  UNIDAD POPULAR

TELE.png

   ¡SEGUINOS EN

NUESTRAS REDES!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
bottom of page